martes, 31 de diciembre de 2013

Las uvas de nochevieja


Es una gran tradición, para mí de las mejores. Se hace antes de cambiar de año siguiendo el sonido de las doce campanadas. Muchas veces la gente se atraganta con ellas o acaba con la boca totalmente llena. Es un gran momento en familia. Pero... ¿Cuando empezó todo?  
Dicen que la cosecha de uvas del año 1909 fue muy abundante. Y que fue tan grande el excedente que los campesinos decidieron regalarlo al resto de gente, asegurando que quien comiese las uvas la noche de fin de año tendría buena ventura el año siguiente. Así, consiguieron deshacerse de todo el excedente y popularizaron la tradición, que aún seguimos, de la "uvas de la suerte".

lunes, 16 de diciembre de 2013

Todo con moderación


Aunque me encante. Admito que actualmente la Navidad es una época consumista, llena de gastos. Las tiendas y los distintos comercios de las ciudades se han apoderado de estas fiestas. Nos han metido en la cabeza que para ser feliz en los últimos días del año hay que gastarse mucho dinero en simples regalos. Y no es cierto. En estas fiestas con una gran mesa, toda la familia, una gran olla de "sopa de galets", turrones, cava y muchas historias que contarse, ¡YA BASTA! 
Aunque, por otro lado... también admito que... unos cuantos regalos al año no hacen daño. Porque... ¿A quien no le gusta hacer regalos a sus seres queridos y que estos se los hagan a él?
En conclusión, la Navidad está bien, muy bien. Pero sin pasarse ;)

domingo, 15 de diciembre de 2013

Enfermedades neurodegenerativas


Nadie ha escogido tenerlas, pero todos las podemos sufrir. Tal vez cuando seamos mayores más de uno tengamos Alzheimer, Parkinson o, incluso, una parálisis muscular. Enfermedades neurodegenerativas que actualmente no tienen cura. Es cierto que hay muchos medicamentos para combatirlas, pero aún no se ha encontrado uno que las elimine completamente. Así que... por nosotros que las podremos sufrir en un futuro y por aquellos que ahora las están soportando, ayuda a "La Marató" en la investigación  para la cura de estas enfermedades que afectan a gente de todas las edades.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Goodbye Nelson Mandela


Hiciste de este mundo uno mejor. Nos enseñaste a respetar a los demás y a nosotros mismos. Demostraste que todo el mundo -sea del color, la religión y la cultura que sea- tiene derechos humanos. Luchaste por lo que creías correcto y nunca te rendiste. Fuiste en contra de los estereotipos y de las ideas discriminatorias de la gente. Has sido y serás un gran ídolo para muchas personas. Tus logros, tus ideas, tus grandes momentos e, incluso, tus fracasos serán recordados. ¡Has hechos historia y nunca, nunca, te olvidaremos!

domingo, 1 de diciembre de 2013

Rayo de luna- Gustavo Adolfo Becquer

Fantasmas vanos formamos en nuestra imaginación y los vestimos a nuestro antojo, y los amamos y corremos tras ellos, ¿para qué?, ¿para qué?, para encontrar un rayo de luna...

sábado, 23 de noviembre de 2013

¿Hemos hecho que las palabras pierdan su verdadero significado?



La manera de hablar y de comunicarnos ha cambiado mucho desde que las nuevas tecnologías y las redes sociales forman parte de nuestro día a día. Si no os lo creéis preguntarle a vuestros padres...
Hoy en día, en las redes sociales se utilizan ciertas palabras y ciertos comentarios como si nada. Antes, el "te quiero" únicamente se utilizaba para demostrar deseo y amor hacia otra persona, y costaba mucho decirlo. Ahora, sin embargo, se utiliza entre amigos y amigas, como salutación, como despedida, como complemento, como decoración, etc. Si observáis un poco los comentarios de Facebook y otras redes sociales de la gente, la mayoría de ellos acaban con un "tkm", un "te quiero tío" o incluso algún "te amo guapa".
Es entonces cuando pienso... ¿estamos cambiando el significado del "te quiero"? Si es así... ¿qué diremos para demostrar nuestro amor a otra persona? ¿Tendremos que inventarnos nuevas palabras? 

sábado, 16 de noviembre de 2013

Reflexionar un poco a veces va bien

"No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes." Todo el mundo dice lo mismo... Yo lo decía... Y pensaba: pues si lo pierdes te jodes, la vida sigue y no parará por ti.  Pero... ¿Y cuando te pasa a ti? Entonces, la cosa cambia ¿verdad? Te das cuenta de que es cierto. Mientras lo tienes, lo disfrutas, pero realmente no le das el autentico valor que se merece. No piensas en que lo puedes perder, ni en las consecuencias que eso conlleva.
Solo digo, que quien haya perdido el tiempo leyendo esto... que valore cada detalle. Nos enamoramos de la vida, ya que es la única que no nos dejará sin antes hacerlo nosotros.

lunes, 11 de noviembre de 2013

ESFUERZO...


Se puede definir como el empleo de todo nuestro ánimo, vigor, energía, brío, fuerza, empeño, etc. Únicamente para lograr algo venciendo todas las dificultades que esto supone para nosotros. En conclusión, luchar hasta conseguir lo que uno quiere.
Somos personas y no nacemos siendo perfectas, ni sabiendo todos los conocimientos que el mundo esconde. Tenemos dos opciones: esforzarnos y crecer, o quedarnos sentados en el suelo mirando las nubes. Tu decides hasta donde quieres llegar... Es tu futuro...

lunes, 4 de noviembre de 2013

"No se puede escribir un nuevo capítulo en tu vida, si no dejas de leer el anterior."



El tiempo

El tiempo es muy valioso y en ocasiones escaso. Hay que saber aprovecharlo y no desperdiciar ni un segundo. Porque aunque no nos lo parezca, los días son cortos. Únicamente tienen 24 horas, de las cuales, posiblemente, diez las pasamos durmiendo. Así que solo nos quedan 14 horas de las que como mínimo ocho pasamos trabajando. De estas seis horas que nos quedan tres, aproximadamente, las dedicamos a las comidas -desayuno, comida, merienda y cena-. Entonces, nos quedamos con solo 3 horas de 24. De estas restamos 30 minutos para ducharse y vestirse, 45 minutos para ir de casa al trabajo y viceversa, 15 minutos para prepararlo todo para el día siguiente, otros 30 minutos haciendo las tareas pendientes y una hora dedicada solamente para los que nos rodean -nuestros seres queridos-. En resumen, nos quedamos sin tiempo. Un hecho que demuestra que un simple día pasa volando. Porque... el tiempo... es muy valioso y en ocasiones escaso.

jueves, 31 de octubre de 2013

31 de Octubre

Se huele el olor de las castañas en el fuego, las hojas caen de los arboles y el frío llega a nuestros hogares. Los niños que jugaban felizmente por las calles han sido sustituidos por pequeños monstruos disfrazados y  algunas casas lucen escalofriantes calabazas talladas. Las familias se reúnen, hacen bromas, hablan y comen al rededor de la chimenea. Es una noche extraña, con brujas y  fantasmas. Con sustos y caramelos. Y, con boniatos y castañas. ¡Es la magnifica y aterradora noche de otoño del 31 de Octubre!


lunes, 28 de octubre de 2013

¿Qué harías si este fuese el último día de nuestras vidas?

¿Le darías el mejor beso del mundo a la persona que amas?, ¿Intentarías aprovechar todo el tiempo posible para estar con tu familia? o tal vez ¿Cumplirías tus infinitos y remotos sueños?
La mayoría de vosotros dejaríais de hacer vuestros trabajos e iríais a cumplir todo eso y más. Pero, cuando yo lo pienso y me pongo en esa situación, la verdad, no sé que haría. Posiblemente, seguiría con mi rutina. Seguiría con aquella placentera sensación de que todo sigue igual y que así seguirá al despertar. Sí, seguiría igual. Aunque este fuese un día agotador  y estresante. ¡No cambiaría nada! Seguiría con mi vida normal, sin montar parodias ni dramas por algo que tarde o temprano llegará. Puede parecer absurdo, pero el día a día es mi vida, nuestra vida. ¿Porqué cambiarlo entonces?

lunes, 21 de octubre de 2013

¿Escuchar o ser escuchados?



En general, a las personas nos cuesta escuchar. Sobretodo a los jóvenes. Siempre se ha dicho que hablamos mucho y escuchamos poco. Somos orgullosos, maleducados y groseros -a veces-. En muchas ocasiones hablamos más de lo que en realidad pensamos y escuchamos menos de lo que deberíamos. Nos enfadamos por estupideces y olvidamos los hechos y porqués más importantes.  Pensamos siempre en nosotros mismos. Y eso, nos impide oír la dulce melodía que hay en el exterior de nuestro gran ego. Nos perdemos las sonatas, sinfonías,  poemas y poesías que se encuentran a nuestro alrededor. Sólo por no saber usar correctamente las orejas.
Ya llevamos mucho tiempo viviendo en la ignorancia.  Así que... creo, que ya va siendo hora de aprender a escuchar y de dejar de decir estupideces. ¿NO?

viernes, 18 de octubre de 2013

Más de mil veces...

Más de mil veces he dicho que los cambios son buenos, que hay que arriesgarse e ir en busca de algo nuevo. Pero decirlo es muy fácil, lo difícil es hacerlo. Así es, los cambios cuestan más de lo que yo creía, me equivoqué -soy humana-. Los cambios son complicados, duelen y, muchas veces, hasta pueden llegar a hacer daño. 
Admito que son arriesgados, pero son riesgos que debemos tomar. Aunque nos sean difíciles, aunque nos duelan y aunque nos lleguen a hacer daño, debemos tomarlos. ¡Debemos evolucionar, crecer con ellos! 

miércoles, 16 de octubre de 2013

La historia

La historia es la ciencia que estudia los hechos y acciones sucedidas en la humanidad en el pasado, nos permite comprender mejor el presente, la actualidad. Es decir, que nuestro presente es fruto del pasado, aquellas acciones y hechos que unos hicieron hace mucho tiempo... Y yo me pregunto: ¿Podríamos haber hecho una historia mejor? ¿Podríamos haber evitado las discriminaciones, las guerras y todas las consecuencias que estas conllevaron? Lo dudo. Si entonces no hubiésemos llegado al punto de recurrir a las guerras, ahora mismo estaríamos en ellas. Y si unos cuantos no hubiesen cometido errores en el pasado, ahora mismo los estaríamos cometiendo. Son etapas de la humanidad, las cuales, llagaron, llegan o llegarán -tarde o temprano-.