martes, 11 de febrero de 2014

Confié en ti y tu me apuñalaste por la espalda


Te dí varias oportunidades, pero tu las desaprovechaste todas. Pensabas que yo seguía siendo aquella chica ingenua que se enrojecía cada vez que estabas cerca. Te equivocaste. 
Mientras yo maduraba y me daba cuenta de todo lo que sucedía a mi alrededor... Tu seguías comportándote como un niño de cinco años: alardeando de tus triunfos y victorias, hablando más de lo que tocaba y compitiendo con el resto de "personajes de tu especie". Es decir, como la mayoría de hombres de este universo. 
Pero, aunque siguieras siendo un infantil, yo confié en ti. Intenté hacerte ver que en la realidad hay que luchar y, por lo tanto, madurar. No lo entendiste y seguiste a tus anchas. Hasta que, sin darte cuenta, me hiciste daño. Un daño que ya no se podía remediar. El daño de entender que sin mi seguirías igual. Que yo y todo lo que habíamos sido juntos eramos insignificantes para ti. Solo fui un juguete más en tu colección. Ya no habría más oportunidades para ninguno de los dos... Nunca más.

domingo, 9 de febrero de 2014

Todos nacemos locos


Así es, todos nacemos locos. Unos más que otros, pero igualmente locos. Normal. Tras pasar nueve largos meses sin hacer nada, la gente acaba un poco resentida mentalmente... 
Muchas personas disimulan la locura viviendo una vida triste y aburrida, sin alegría. El resto de gente, con el paso de los años, ha desarrollado la cordura, lo opuesto a la locura. Y, por último, hay un pequeño grupo de personas que están locas sin saberlo. Las que no crecen, personas imaginativas y extrovertidas. Son aquellas que disfrutan de cada instante, aquellas que actúan sin pensar, aquellas que luchan, aquellas que imaginan lo inimaginable y aquellas que siempre están y estarán felices. Son personas que, por muy locas que estén, valen la pena.
Porque eso que dicen de que la locura es una enfermedad... es mentira.  La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría que, cansada de descubrir la vergüenzas del mundo real, ha tomado la inteligente decisión de desconectar y volverse loca. Nada más.

sábado, 8 de febrero de 2014

lunes, 3 de febrero de 2014

¿Quien dijo que los deseos no duraban para siempre?



Cientos de personas al largo de la historia han pedido deseos imposibles, han soñado locuras y creído en tonterías. Enamorados, soñadores, realistas, creyentes, luchadores... Han colgado sus candados repletos de deseos en puentes, verjas y farolas. Y, sin mirar atrás, lanzaron la llave que los abría al vacío. Esperando así que sus deseos fueran inmortales. NO PIERDAS NUNCA LA ESPERANZA.

domingo, 2 de febrero de 2014

Olvidé lo más importante... Me olvidé de mi.


Más de una ocasión, perdí la cabeza pensando en los demás. Me preocupé por hacer de cada día una fantasía. Quise que todos fueran felices. Fui perfecta por unos días. Pero, tanta perfección cansa. Te quema por dentro e impide que seas tu. Te limita e, inevitablemente, te cambia. Y eso, la verdad, no es tan agradable como parece. 
Aquellos días, todas las personas de mi alrededor habían conseguido lo que querían y no pensaron si yo también lo había logrado. Y aún no lo se. Conseguí lo que me propuse, hacerles felices. Pero, lamentablemente, yo no lo era. Todo me parecía demasiado aburrido, demasiado... perfecto. Es entonces cuando me di cuenta. Me había perdido a mi misma. Mi "esencia" se había desvanecido. La ironía, la gracia, la locura y la imaginación que me caracterizaban ya no estaban. Me había olvidado de ser feliz. 
¡Y no dejaré que vuelva a ocurrir!

jueves, 16 de enero de 2014

Demasiado bonito para ser cierto...

Sí, todo era demasiado perfecto para ser real. Había empezado el día con muy buen pie. Todo el mundo se mostraba de una manera amistosa y amable conmigo, como habitualmente. Se respiraba un ambiente tranquilo y relajante. Nos hacíamos bromas entre nosotros y reíamos satisfechos de ellas. Era extraño, demasiado perfecto. 
Normalmente, a mediodía, siempre surge algún alboroto o la gente se vuelve loca. Pero esta vez no. Todo era perfecto, sin locuras, sin tonterías y sin gritos. Algo malo iba a suceder tarde o temprano. No podía ser que todo fuera como la seda... 
Con los años he aprendido que en el día a día no todo puede ser genial. Siempre hay algo que falla. Y cuando, por fin, iba a dejar de pensar así, y poder disfrutar de aquel maravilloso y tranquilo día... apareció el -horrible, predecible y esperado- problema. ¡Sacando humo por la boca! Como no, pensé. 
Pero... por lo menos, este "día perfecto" fue bonito mientras duró -aunque durase poco-.


(basado en hechos, tristemente, reales)

miércoles, 15 de enero de 2014

Miedo vs Amor



No es necesario saber mucho en esta vida, para poder decir que uno de los sentimientos más importantes es el amor, darlo y recibirlo. Este sentimiento tan grande nos da a entender, que la otra emoción -totalmente contraria, pero al fin y al cabo, emoción- es el miedo. El amor te cautiva y el miedo te aterroriza. El amor es dulce y conlleva a la pasión y, en cambio, el miedo es amargo y oscuro. Son dos emociones capaces de transformar completamente nuestras vidas. Y sabiendo esto, la única manera de combatirlas o sobrellevarlas, es siendo FELIZ. Inmensamente feliz, es decir, reírnos del amor y sonreírle al miedo.

domingo, 12 de enero de 2014

Pharrell Williams - Happy

¿Qué prefieres decir: "podría haber sido..." o "fui, soy y seré..."?

Tú, podrías haber sido el más grande, podrías haber sido el mejor de todos... Tú, podrías haberte apoderado del mundo y podrías haber ganado batallas.  Podrías haber movido una montaña y roto grandes rocas.  Podrías no haber esperado a la suerte e, incluso, podrías haberte encontrado tras haberte perdido. Podrías haber sido capaz de caminar sonriente en línea recta a través del infierno, podrías haber sido un héroe y podrías haber conseguido oro y riquezas. Podrías haber logrado fama y fortuna... Únicamente rompiendo todos los riesgos que pensabas que nunca podrían ser rotos. Pero no lo hiciste. Y perdiste grandes oportunidades. Así que ahora, sólo puedes lamentarte.  Porqué si hubieras sido capaz -valiente, arriesgado- , podrías haber sido el más grande...




miércoles, 8 de enero de 2014

Un nuevo año es un nuevo comienzo para dar lo mejor de ti mismo, no lo olvides.


Otra vez igual

Tras estas magnificas semanas de vacaciones y de fiestas, toca volver a la rutina. Toca dejar de lado las navidades y todos aquellos regalos, para volver a trabajar. Otra vez, como cada año... Toca empezar nuevos proyectos, mejorar los anteriores y esforzarse hasta perder la piel. La verdad, ahora que lo digo en voz alta, me da mucha pereza... Pero así es la vida y no cambiará por mucho que se lo hayamos pedido a "Papa Noel" o a los "Reyes Magos de Oriente".

viernes, 3 de enero de 2014

Los soldados no lloran - Rindert Kromhout


- La vida es demasiado corta para ir por ahí con prisas.
- Será al contrario- dije yo-. Si la vida es corta, más vale darse prisa.
- ¡No!- exclamó él-. Debemos alargar cada minuto todo lo que podamos.
Eso me hizo sonreír. ¡Bonita respuesta! ...

miércoles, 1 de enero de 2014

Propósitos para el 2014


Seguramente, muchos de vosotros, ayer os hicisteis más de un propósito para el año nuevo. Mucha gente, tal vez, se propuso dejar de fumar, encontrar trabajo, mejorar en los estudios, enamorarse, perder peso, ser más valiente, etc. Pero... ¿Llegareis a cumplirlo?
Cada año pasa lo mismo. Miles de personas de todo el mundo se proponen hacer algo importante el nuevo año. Pero van pasando los días y, finalmente, lo acaban olvidando. Así, dejando sin cumplir su propósito de año nuevo otros 365 días más.
Por esta razón, este año 2014, mi propósito de año nuevo es CUMPLIR mis otros propósitos pasados. (Os invito a que lo hagáis conmigo. A ver si así, logramos hacer realidad nuestros fantásticos propósitos de una vez por todas.)
PD: ¡Feliz y próspero año nuevo 2014 a todos!

martes, 31 de diciembre de 2013

Las uvas de nochevieja


Es una gran tradición, para mí de las mejores. Se hace antes de cambiar de año siguiendo el sonido de las doce campanadas. Muchas veces la gente se atraganta con ellas o acaba con la boca totalmente llena. Es un gran momento en familia. Pero... ¿Cuando empezó todo?  
Dicen que la cosecha de uvas del año 1909 fue muy abundante. Y que fue tan grande el excedente que los campesinos decidieron regalarlo al resto de gente, asegurando que quien comiese las uvas la noche de fin de año tendría buena ventura el año siguiente. Así, consiguieron deshacerse de todo el excedente y popularizaron la tradición, que aún seguimos, de la "uvas de la suerte".

lunes, 16 de diciembre de 2013

Todo con moderación


Aunque me encante. Admito que actualmente la Navidad es una época consumista, llena de gastos. Las tiendas y los distintos comercios de las ciudades se han apoderado de estas fiestas. Nos han metido en la cabeza que para ser feliz en los últimos días del año hay que gastarse mucho dinero en simples regalos. Y no es cierto. En estas fiestas con una gran mesa, toda la familia, una gran olla de "sopa de galets", turrones, cava y muchas historias que contarse, ¡YA BASTA! 
Aunque, por otro lado... también admito que... unos cuantos regalos al año no hacen daño. Porque... ¿A quien no le gusta hacer regalos a sus seres queridos y que estos se los hagan a él?
En conclusión, la Navidad está bien, muy bien. Pero sin pasarse ;)

domingo, 15 de diciembre de 2013

Enfermedades neurodegenerativas


Nadie ha escogido tenerlas, pero todos las podemos sufrir. Tal vez cuando seamos mayores más de uno tengamos Alzheimer, Parkinson o, incluso, una parálisis muscular. Enfermedades neurodegenerativas que actualmente no tienen cura. Es cierto que hay muchos medicamentos para combatirlas, pero aún no se ha encontrado uno que las elimine completamente. Así que... por nosotros que las podremos sufrir en un futuro y por aquellos que ahora las están soportando, ayuda a "La Marató" en la investigación  para la cura de estas enfermedades que afectan a gente de todas las edades.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Goodbye Nelson Mandela


Hiciste de este mundo uno mejor. Nos enseñaste a respetar a los demás y a nosotros mismos. Demostraste que todo el mundo -sea del color, la religión y la cultura que sea- tiene derechos humanos. Luchaste por lo que creías correcto y nunca te rendiste. Fuiste en contra de los estereotipos y de las ideas discriminatorias de la gente. Has sido y serás un gran ídolo para muchas personas. Tus logros, tus ideas, tus grandes momentos e, incluso, tus fracasos serán recordados. ¡Has hechos historia y nunca, nunca, te olvidaremos!

domingo, 1 de diciembre de 2013

Rayo de luna- Gustavo Adolfo Becquer

Fantasmas vanos formamos en nuestra imaginación y los vestimos a nuestro antojo, y los amamos y corremos tras ellos, ¿para qué?, ¿para qué?, para encontrar un rayo de luna...

sábado, 23 de noviembre de 2013

¿Hemos hecho que las palabras pierdan su verdadero significado?



La manera de hablar y de comunicarnos ha cambiado mucho desde que las nuevas tecnologías y las redes sociales forman parte de nuestro día a día. Si no os lo creéis preguntarle a vuestros padres...
Hoy en día, en las redes sociales se utilizan ciertas palabras y ciertos comentarios como si nada. Antes, el "te quiero" únicamente se utilizaba para demostrar deseo y amor hacia otra persona, y costaba mucho decirlo. Ahora, sin embargo, se utiliza entre amigos y amigas, como salutación, como despedida, como complemento, como decoración, etc. Si observáis un poco los comentarios de Facebook y otras redes sociales de la gente, la mayoría de ellos acaban con un "tkm", un "te quiero tío" o incluso algún "te amo guapa".
Es entonces cuando pienso... ¿estamos cambiando el significado del "te quiero"? Si es así... ¿qué diremos para demostrar nuestro amor a otra persona? ¿Tendremos que inventarnos nuevas palabras? 

sábado, 16 de noviembre de 2013

Reflexionar un poco a veces va bien

"No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes." Todo el mundo dice lo mismo... Yo lo decía... Y pensaba: pues si lo pierdes te jodes, la vida sigue y no parará por ti.  Pero... ¿Y cuando te pasa a ti? Entonces, la cosa cambia ¿verdad? Te das cuenta de que es cierto. Mientras lo tienes, lo disfrutas, pero realmente no le das el autentico valor que se merece. No piensas en que lo puedes perder, ni en las consecuencias que eso conlleva.
Solo digo, que quien haya perdido el tiempo leyendo esto... que valore cada detalle. Nos enamoramos de la vida, ya que es la única que no nos dejará sin antes hacerlo nosotros.

lunes, 11 de noviembre de 2013

ESFUERZO...


Se puede definir como el empleo de todo nuestro ánimo, vigor, energía, brío, fuerza, empeño, etc. Únicamente para lograr algo venciendo todas las dificultades que esto supone para nosotros. En conclusión, luchar hasta conseguir lo que uno quiere.
Somos personas y no nacemos siendo perfectas, ni sabiendo todos los conocimientos que el mundo esconde. Tenemos dos opciones: esforzarnos y crecer, o quedarnos sentados en el suelo mirando las nubes. Tu decides hasta donde quieres llegar... Es tu futuro...

lunes, 4 de noviembre de 2013

"No se puede escribir un nuevo capítulo en tu vida, si no dejas de leer el anterior."



El tiempo

El tiempo es muy valioso y en ocasiones escaso. Hay que saber aprovecharlo y no desperdiciar ni un segundo. Porque aunque no nos lo parezca, los días son cortos. Únicamente tienen 24 horas, de las cuales, posiblemente, diez las pasamos durmiendo. Así que solo nos quedan 14 horas de las que como mínimo ocho pasamos trabajando. De estas seis horas que nos quedan tres, aproximadamente, las dedicamos a las comidas -desayuno, comida, merienda y cena-. Entonces, nos quedamos con solo 3 horas de 24. De estas restamos 30 minutos para ducharse y vestirse, 45 minutos para ir de casa al trabajo y viceversa, 15 minutos para prepararlo todo para el día siguiente, otros 30 minutos haciendo las tareas pendientes y una hora dedicada solamente para los que nos rodean -nuestros seres queridos-. En resumen, nos quedamos sin tiempo. Un hecho que demuestra que un simple día pasa volando. Porque... el tiempo... es muy valioso y en ocasiones escaso.

jueves, 31 de octubre de 2013

31 de Octubre

Se huele el olor de las castañas en el fuego, las hojas caen de los arboles y el frío llega a nuestros hogares. Los niños que jugaban felizmente por las calles han sido sustituidos por pequeños monstruos disfrazados y  algunas casas lucen escalofriantes calabazas talladas. Las familias se reúnen, hacen bromas, hablan y comen al rededor de la chimenea. Es una noche extraña, con brujas y  fantasmas. Con sustos y caramelos. Y, con boniatos y castañas. ¡Es la magnifica y aterradora noche de otoño del 31 de Octubre!


lunes, 28 de octubre de 2013

¿Qué harías si este fuese el último día de nuestras vidas?

¿Le darías el mejor beso del mundo a la persona que amas?, ¿Intentarías aprovechar todo el tiempo posible para estar con tu familia? o tal vez ¿Cumplirías tus infinitos y remotos sueños?
La mayoría de vosotros dejaríais de hacer vuestros trabajos e iríais a cumplir todo eso y más. Pero, cuando yo lo pienso y me pongo en esa situación, la verdad, no sé que haría. Posiblemente, seguiría con mi rutina. Seguiría con aquella placentera sensación de que todo sigue igual y que así seguirá al despertar. Sí, seguiría igual. Aunque este fuese un día agotador  y estresante. ¡No cambiaría nada! Seguiría con mi vida normal, sin montar parodias ni dramas por algo que tarde o temprano llegará. Puede parecer absurdo, pero el día a día es mi vida, nuestra vida. ¿Porqué cambiarlo entonces?

lunes, 21 de octubre de 2013

¿Escuchar o ser escuchados?



En general, a las personas nos cuesta escuchar. Sobretodo a los jóvenes. Siempre se ha dicho que hablamos mucho y escuchamos poco. Somos orgullosos, maleducados y groseros -a veces-. En muchas ocasiones hablamos más de lo que en realidad pensamos y escuchamos menos de lo que deberíamos. Nos enfadamos por estupideces y olvidamos los hechos y porqués más importantes.  Pensamos siempre en nosotros mismos. Y eso, nos impide oír la dulce melodía que hay en el exterior de nuestro gran ego. Nos perdemos las sonatas, sinfonías,  poemas y poesías que se encuentran a nuestro alrededor. Sólo por no saber usar correctamente las orejas.
Ya llevamos mucho tiempo viviendo en la ignorancia.  Así que... creo, que ya va siendo hora de aprender a escuchar y de dejar de decir estupideces. ¿NO?

viernes, 18 de octubre de 2013

Más de mil veces...

Más de mil veces he dicho que los cambios son buenos, que hay que arriesgarse e ir en busca de algo nuevo. Pero decirlo es muy fácil, lo difícil es hacerlo. Así es, los cambios cuestan más de lo que yo creía, me equivoqué -soy humana-. Los cambios son complicados, duelen y, muchas veces, hasta pueden llegar a hacer daño. 
Admito que son arriesgados, pero son riesgos que debemos tomar. Aunque nos sean difíciles, aunque nos duelan y aunque nos lleguen a hacer daño, debemos tomarlos. ¡Debemos evolucionar, crecer con ellos! 

miércoles, 16 de octubre de 2013

La historia

La historia es la ciencia que estudia los hechos y acciones sucedidas en la humanidad en el pasado, nos permite comprender mejor el presente, la actualidad. Es decir, que nuestro presente es fruto del pasado, aquellas acciones y hechos que unos hicieron hace mucho tiempo... Y yo me pregunto: ¿Podríamos haber hecho una historia mejor? ¿Podríamos haber evitado las discriminaciones, las guerras y todas las consecuencias que estas conllevaron? Lo dudo. Si entonces no hubiésemos llegado al punto de recurrir a las guerras, ahora mismo estaríamos en ellas. Y si unos cuantos no hubiesen cometido errores en el pasado, ahora mismo los estaríamos cometiendo. Son etapas de la humanidad, las cuales, llagaron, llegan o llegarán -tarde o temprano-.


viernes, 11 de octubre de 2013

¡PREPARADOS, LISTOS, YA! ¡A ESTUDIAR!


Sí, de nuevo semanas llenas de exámenes. Dos o, incluso, tres cada día. Y no hay tiempo suficiente. Nunca lo hay. Los profesores parece que no se den cuenta de que es una barbaridad.  Nunca lo hacen y siguen poniendo pruebas, exámenes, trabajos y redacciones  hasta el último segundo del día. 
Así empiezan aquellos fines de semana en que te quedas encerrado en casa bajo varias montañas de libros y apuntes. Y en los que dejas de distinguir la noche del día...
Puede parecer un horror, y lo es. Pero... ¿Qué le vamos a hacer? Queremos tener un buen futuro, ser alguien. Y para serlo hay que empollar hasta que te duelan los ojos y hasta quedar enterrado tras un montón de libretas. ¡Es el precio que hay que pagar para llegar a los más alto!

miércoles, 9 de octubre de 2013

¡NO SOMOS MARIONETAS, SOMOS HUMANOS!


Muchas veces dejamos de expresar lo que sentimos -nuestras opiniones- y nos dejamos llevar por los demás. Entonces, es cuando dejamos de ser nuestros propios dueños y controladores. Es cuando únicamente podemos asentir y sonreír. Nos quedamos sin opinión, sin interés, sin vida... Como marionetas sin alma. Controladas por un par de hilos. Unos hilos que nos cohíben y que nos impiden ser quien eramos, quien queremos ser. 
Pero yo ya me he cansado. No puedo soportar la idea de que alguien no sea su propio dueño, que sea manejado por otro. ¡Somos humanos, no marionetas! Nos podemos dejar llevar alguna vez, pero siempre teniendo el control absoluto de nosotros mismos y de nuestros actos. Sin ser manejados, ni condicionados por otras personas. 

jueves, 3 de octubre de 2013

¡Me repito más que el ajo, me repito más que el ajo!


Seguro que os estaréis preguntando por qué en ocasiones siempre digo lo mismo y lo voy repitiendo una y otra vez. Yo no me doy cuenta, pero es así. Lo hago inconscientemente. Es algo que me viene de dentro y no puedo pararlo, necesito decirlo. Contarlo al resto de gente. 
Seguramente, debe ser que en mi cabeza únicamente ruedan estos pensamientos, o tal vez que siempre es en lo primero que pienso. No lo sé del todo. Pero algo que si sé con certeza, es que: seguiré repitiéndome más que el ajo, seguiré repitiéndome más que el ajo. Porque si algo es importante hace falta ir recordándolo de vez en cuando, porque si algo es importante hace falta ir recordándolo de vez en cuando. ¡O eso pienso yo, o eso pienso yo!

miércoles, 2 de octubre de 2013

¡No hay grises!


Aunque siempre nos intenten engañar, es así. Las cosas nunca son de un color intermedio. El gris no existe. Sólo, el blanco y el negro. Los dos extremos. Uno es bueno, el otro no. Uno te tranquiliza, el otro te incita. Uno te hace sentir a gusto, el otro te hace odiarlo. Así es en cualquier parte.  Y para que no os hagáis falsas esperanzas, os advierto de que una cosa que es negra nunca será blanca. Pero que algo blanco si que podrá llegar a ser negro. 
Si no os lo creéis, adelante, comprobarlo vosotros mismos.

lunes, 30 de septiembre de 2013

¡Siempre positivo, nunca negativo! ¿Entendido?

¿Sí o Sí?
¿Sí o Sí?
¿Sí o Sí?
¿Sí o Sí?
¿Sí o Sí?
¿Sí o Sí?
¿Sí o Sí?
¿Sí o Sí?
¿Sí o Sí?
¿Sí o Sí?
¿Sí o Sí?

domingo, 29 de septiembre de 2013

¡Haz algo con tu vida! ¡Dedícate más tiempo!

No soporto aquellos momentos en los que no tienes nada que hacer. Me provocan estrés. Sí estrés. Se podría decir que tengo un poco de hiperactividad o que necesito hacer algo todo el tiempo. Y es verdad. Encuentro absurdo malgastar un magnifico día tumbada en el sofá, sin ganas de hacer nada. Así que siempre me dedico a hacer algo, sea o no de provecho. 
Muchas veces escribo, ya lo podéis comprobar vosotros mismos. Pero, en otras ocasiones me dedico a hacer cosas que son exclusivamente para mí. Que me hagan feliz  -o que me tranquilicen-. Como por ejemplo: salir a correr, leer, decorar mi habitación a mi manera, tocar la guitarra, bailar, hacerme un té calentito, pensar, etc. Y os diré que realmente el hecho de dedicarme unos minutos al día a mi misma, funciona. Me hace sentir más importante, más grande y segura. 
Porque la vida es escasa y hay que aprovecharla. Pero... ¡siendo feliz, no fingiendo serlo! 

¿Las personas somos ignorantes o únicamente nos distraemos?


miércoles, 25 de septiembre de 2013

SERÉ COMO YO QUIERA SER, CONTIGO O SIN TI.


Porqué a mí se me quiere con todos mis defectos y virtudes. Con mis bromas pesadas y estupideces. Con mis sermones de media noche y mis locuras de madrugada. Con mi gran sonrisa, pero también con mis tristezas. Y lo más importante, con mis opiniones y pensamientos. Soy un pack, o lo coges o lo dejas, pero no lo intentas cambiar.

martes, 24 de septiembre de 2013

La Mercè 2013

Se podría decir que ya he aprendido la lección.

Pero no es así. Admito que mezclar más de tres tipos de alcohol en mi organismo no es demasiado sano, que gritar hasta quedarse sin voz es de locos o que ponerme a bailar con el primero que encuentre no es normal. Pero aunque lo intente no podré corregir estos errores. Ya que cuando estamos rodeados de locura y delirio, todos somos iguales, como animales, vamos directos a las luces sin importar lo que pase luego.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Vuelta a empezar

Otra vez, las mismas caras, el mismo lugar, las mismas asignaturas, los mismos amigos... Pero todo un año más mayor y complicado. 
Vuelven a entrar en mi vida las libretas llenas de apuntes, los bolígrafos "bic" a medio usar, los domingos llenos de deberes, los exámenes estudiados la madrugada antes, el estrés y aquellos días que parecen eternos. 
Aunque los alumnos lo detestemos, es así, volvemos a empezar los estudios.  La sangre deja de fluir por nuestras venas y nuestra cabeza esta apunto de estallar -por intentar procesar tanta información de golpe-. Muchos dicen que no lo conseguiremos, que seguimos de vacaciones y nos cuesta pensar. Pero se van a tragar sus propias palabras.  ¡Lo vamos a lograr, como cada año! Porque si en algo somos expertos los estudiantes es:  en soportar las críticas de profesores y padres, en esforzarnos mucho y poco a la vez, en estudiar la madrugada antes de un examen, en hacer siempre los deberes el domingo por la noche o el lunes por la mañana, en inventarnos excusas, en salir de fiesta y llegar a clase como si nada, y en demostrar que valemos más que nadie. Ya que somos jóvenes, no obedecemos a nadie y hacemos locuras, pero eso no nos impide tener más orgullo que otros.

martes, 10 de septiembre de 2013

Todos tenemos miedo, pero pocos se atreven a admitirlo.

Me creo valiente, fuerte, capaz de soportarlo todo y de luchar siempre. Aunque en realidad, dentro de mí, sigo teniendo miedo y no me avergüenzo de ello. Ya qué para ser sincera, hay cosas que siempre me darán miedo y no se pueden cambiar, solo se puede aprender a convivir con ellas. Y por otro lado, también hay aquellos temores tan insignificantes que me hacen pequeña por unos segundos, y con los cuales no hace falta convivir. Ya qué en toda mi vida, irán apareciendo más miedos similares. Así, que tendré que creérmelo todo mucho más y dar la cara, si no quiero vivir acobardada escondiéndome tras los arboles y las farolas...

Pobre el que intente meterse dentro de mi mente...


Es tan enrevesada y compleja, que quien entrase no podría salir con vida. Ni yo misma la puedo comprender. Parece una lluvia de ideas constante, no para ni durmiendo. Siempre le da muchas vueltas a las cosas más simples, como un pez que se muerde la cola. 
Mi mente no entiende la palabra NO, para ella nada es imposible, ni nada esta prohibido. Le gusta luchar, las dificultades, pero se toma su tiempo para entenderlas. Recuerda más malos tragos que momentos felices. Y siempre trama algún plan... tiene más sueños y imaginación que toda una ciudad junta. Sí, podéis decir que es una locura o que da miedo, pero es porque no sabéis como apreciarla. 

jueves, 5 de septiembre de 2013

Reír es vivir

Porque en esta vida podemos encontrarnos con miles de problemas y malos tragos, pero con una sonrisa siempre todo es más fácil. Los problemas, las equivocaciones, los malos tragos, los momentos de tristeza, los errores y las tragedias se ven de manera distinta con una sonrisa, siendo feliz. Así que reír es vivir, es afrontar los malos tragos con buena cara, es impedir que nada te hunda, es reír para hacerte grande.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Porque sabes que nada es inmortal y hemos dejado huella.


Acció - Ser diferent

Ser diferente a toda la otra gente, aprender a resistir hasta que llegue el último día. 
Saber decir que no es el camino más fácil y avanzar sin miedo ya que se acaba el tiempo.
La gente te señala al ver que vas vestido diferente, pero tu te tomas el día riendo y con muy poco estás contento.
Dispara, el ritmo no para y con esta melodía pienso siempre donde estoy ahora y no quiero dejar de soñar que en otro lugar tal vez salga el sol mañana.
Porque mañana el sol brillará por todos igual, brillará por todos igual, pero esto sólo podrá ser mañana, mañana.
Y cuando me da la gana me pongo a bailar, y cuando me da la gana me pongo a gritar, y cuando me da la gana yo quiero cantar que el día se haga mucho más largo.
Y tú te ríes de mí porque soy diferente y yo me río de ti porque eres como la otra gente y no quiero dejar de soñar que en otro lugar tal vez salga el sol mañana.
Porque mañana el sol brillará por todos igual, brillará por todos igual, pero esto sólo podrá ser mañana, mañana.
Miles de personas sueñan en el ideal y tu chaval te piensas que eres inmortal pero yo te aviso, te puedes hacer daño que somos muchos más y juntos, haremos un salto.
Ser diferente a toda la otra gente, aprender a resistir hasta que llegue el último día. 

Aveces...

... las cosas no salen bien a la primera o no salen como nosotros queríamos que fuesen. También podría pasar que soñásemos demasiado alto o que nuestra imaginación nos hubiese traicionada, pero estos no son motivos para perder la esperanza. Porqué, si algo me han enseñado desde pequeña... es que si quieres que cualquier cosa sea real y funcione correctamente, tal y como tu quieres, tienes que llevarla a cabo. ¡Hacerla, hacer que funcione! Y  si no es así, no te rindas nunca, es lo peor que puedes hacer en tales casos -te lo aseguro-. 

viernes, 30 de agosto de 2013

Cuando la gente te dice que has cambiado, es sólo porque dejaste de actuar como ellos quieren que tu lo hagas.


Ya me he cansado de seguir estereotipos que intentan imitar la perfección sin acercarse apenas. Me he dado cuenta que para mostrarte tal y como eres, tu propia personalidad, no hace falta ser perfecto, ni ser calcado a un maniquí. Únicamente tienes que dejar atrás lo que piense la gente de ti, por que... ¿Qué importa la opinión de unos ignorantes? 

viernes, 23 de agosto de 2013

Viajaré hasta el infinito


¡Somos humanos!

Seguro que alguna vez, todos... nos hemos equivocado, la hemos cagado en algo, hemos sentido dolor, hemos pasado vergüenza y luego nos hemos arrepentido de vivir aquel momento. Pero entonces, no nos damos cuenta de que sin estas meteduras de pata... ya no tendríamos anécdotas que contar en las fiestas, no tendríamos razones para reírnos de nosotros mismos y, lo más importante, ya no seriamos quien somos ahora. Por qué somos humanos y, para serlo, nos equivocamos, las cagamos, sentimos dolor, pasamos vergüenza, nos arrepentimos y luego nos reímos de lo sucedido. Es ley de vida, no me lo puedes negar!

martes, 13 de agosto de 2013

Los días de verano pasan tan rápido...


¿Quién dijo que el número 13 diese mala suerte?


Ignorado en hoteles y deportes, rechazado en loterías, omitido en autobuses, aviones, calles y edificios. Los supersticiosos le temen y los triscaidecafóbicos lo sufren. Pero nadie se acuerda de que el 13 de enero de 1969 los Beatles lanzaron el álbum "Yellow submarine", que un día 13 nació Mickey Mouse, que cada año la luna da 13 orbitas completas a la tierra, que un martes 13 empezó la unificación de la dos Alemanias, que el 13 de abril es el día mundial del beso y el 13 de septiembre el de mirar el vaso medio lleno, y lo más importante: se necesitan 47 músculos para enfadarse y sólo 13 para sonreír.